Saltar al contenido

Accidente de trayecto

¿Qué es un accidente de trayecto? ¿Dónde debo acudir en caso de un accidente de este tipo? ¿Cómo debo comunicar este accidente a mi empleador? Sobre estas dudas y mucho mas conversaremos en el siguiente articulo.

A continuación, encuentras información sobre los accidentes de trayecto y que cosas debes hacer para conseguir tratamiento y protección en tu empleo.

¿Qué es el Accidente de Trayecto?

Son las situaciones que ocurren con ocasión del traslado directo hacia o desde el lugar de trabajo y la residencia del trabajador.  

La ley expresa residencia, ya que esta no siempre es idéntica al domicilio. de esta forma se puede dar cobertura a mayor numero de situaciones en las que se pueda ver involucrado un trabajador.

Además, también cubre situaciones entre dos lugares distintos de trabajo o casos que ocurren en el traslado entre sucursales.

¿Que debo hacer en caso de un accidente de trayecto?

Lo primero es concurrir a la institución de mutualidad en la que esta registrado el empleador.

Debe indicar que sufrió un accidente de trayecto, acompañando cualquier medio de prueba, como puede ser un parte policial, una constancia hecha en la comisaria virtual, la declaración de testigos. Si el trabajador no cuenta con algún medio de prueba su declaración será suficiente.

Y comunicar del accidente al empleador. Este ultimo paso es de suma importancia, debido a que esta comunicación da inicio al proceso para el tratamiento del trabajador y el pago de indemnizaciones cuando corresponda.

Siempre es importante que se detalle las circunstancias del accidente con la finalidad de recibir la atención medica que corresponda en forma gratuita

¿Qué debe hacer el empleador?

El empleador deberá realizar la Denuncia Individual de Accidente del Trabajo a la mutualidad que corresponda, dentro del plazo de 24 horas contadas desde el momento en que le comunicó del accidente de trayecto. 

Necesitas aclarar tus dudas

conversa con uno de nuestros especialistas